domingo, 13 de noviembre de 2016

                                                    CLIMA OCEÁNICO

TEMPERATURA: Las características de temperatura varían entre los climas oceánicos subtropical desde un punto de vista termal, pero prevalece más comúnmente un régimen mesotermal, con inviernos frescos pero no fríos y veranos tibios, pero no calientes. Los veranos son generalmente mucho más frescos que en áreas con clima húmedo subtropical. El promedio de temperatura del mes más cálido debe ser menor de 22 °C, y el del mes más frío no debe ser inferior a -3 °C.


PRECIPITACIONES: Las precipitaciones son abundantes y están bien distribuidas aunque con un máximo invernal.


LOCALIZACIÓN:  La zona típica asociada con el clima oceánico es Cfb, aunque incluye a zonas subtropicales de tierras altas no usualmente asociado con climas marítimos.







FLORA:La vegetación es abundante y variada. Gracias a las temperaturas suaves y a las lluvias regulares e intensas, en las zonas sometidas a la acción del clima oceánico a menudo se desarrollan bosques con especies de hoja caduca (las que caen en el invierno, para rebrotar a la primavera siguiente), o bien pasturas (si las temperaturas no son tan frías).
                                                 INVERCARGILL (NUEVA ZELANDA)
                                                


                                        

                                     CLIMA CONTINENTAL 

TEMPERATURA: El clima continental es como se conoce a los climas rigurosos en donde las diferencias de temperaturas entre invierno y verano son enormes, así mismo con el día y la noche, los veranos son calientes y los inviernos muy fríos, siempre hay heladas en invierno (por alcanzar temperaturas bajo 0 °C)

PRECIPITACIONES:  Por lo general lluvias escasas, estas características se producen por localizarse en el interior de los continentes o por regiones aisladas por cadenas montañosas que impiden la influencia oceánica.


LOCALIZACIÓN: El clima continental aparece especialmente en el hemisferio norte del planeta: Siberia (exceptuando el norte), el interior de Estados Unidos, Canadá, Europa central y oriental, Asia central, interior de China, Irán y ciertas zonas del norte de África.
                                 
FLORA:  Bosques de coníferas, pinos, abetos, alerces, abedules, árboles de taiga.



                                             TORONTO (ONTARIO, CANADÁ)










                                                          CLIMA FRÍO

TEMPERATURA: En la meseta interior del continente Antártico se registra un fuerte contraste térmico entre los meses de sol alto y los de noche polar. Por ejemplo, en la estación Polo Sur estos valores oscilan entre -28 °C en el verano austral y -60 °C en el invierno austral. 


PRECIPITACIONES: La precipitación es muy escasa y difícil de medir, considerando que generalmente cae en forma de nieve en un ambiente muy ventoso.


LOCALIZACIÓN: Hay dos zonas frías, una en el hemisferio norte y otra en el hemisferio sur. La primera está situada al norte del círculo polar ártico y la segunda al sur del círculo polar antártico. 





FLORA: Presenta una vegetación baja que va desapareciendo con la presencia de los primeros hielos. 

                                                LITTLE AMERICA (ANTÁRTIDA)















                                   CLIMA MEDITERRÁNEO 

TEMPERATURA: Las temperaturas se mantienen, en promedio, todos los meses por encima de los 20 °C pero presentan variación estacional, hay meses fríos por debajo de los 18 °C y otros más cálidos que en el mediterráneo típico sobrepasan los 22 °C.

PRECIPITACIONES: Las lluvias no suelen ser muy abundantes, aunque hay zonas donde se sobrepasan los 1000 mm. Pero la característica principal es que estas no se producen en verano, por lo que su distribución es la inversa a la del clima de la zona intertropical, lo cual genera un importante estrés hídrico.

LOCALIZACIÓN: El clima mediterráneo está situado geográficamente en las costas occidentales de las masas continentales, entre los climas oceánico, hacia los polos, y desértico, al Ecuador, siendo realmente una combinación de ambos: en invierno predomina la componente oceánica y en verano la desértica.

FLORA: La vegetación resultante es arbórea de tipo angelfodio o perennifolio, con los árboles no muy altos y unos estratos herbáceos y de matorrales. Tiene un estrato arbustivo y lianoide muy desarrollado, de herencia tropical, que enriquece el bosque y lo hace apretado y a veces incluso impenetrable. El follaje de los árboles y arbustos permanece en la planta todo el año, ahorrando así una excesiva producción de material vegetal, muy costoso de hacer por tener muchas defensas. Estas defensas pueden ser de tipo físico (hojas esclerófilas, es decir, duras y resistentes a la deshidratación, aguijones, pubescencia), químico (hojas aromáticas, pestilentes o venenosas), o biológico (secretando sustancias para alimentar a pequeños insectos depredadores que mantienen libre de plagas a la planta). Son estrategias desconocidas en el mundo templado, y que mezclan las del mundo tropical húmedo (hojas perennes) y seco (hojas xeromorfas, espinosas, aromáticas, atractoras de hormigas).

                                           MARSELLA (FRANCIA)







jueves, 10 de noviembre de 2016

CLIMA DESÉRTICO TROPICAL (CLIMA CÁLIDO)

                          CLIMA DESÉRTICO TROPICAL

TEMPERATURA: Los desiertos están distribuidos entre distintas zonas:
  • Zonas semiáridas o esteparias: Tienen una media de precipitaciones de 250 a 500 mm anuales. Suelen estar situadas en los bordes de los desiertos y abarcan alrededor del 15 % de la superficie terrestre del planeta.
  • Zonas áridas: Con precipitaciones anuales de 25 a 250 mm, abarcando el 16 % de la superficie terrestre.
Zonas hiperáridas: Son tan secas que a veces no llueve durante años. Estas abarcan el 4 % de la superficie terrestre. Su temperatura es entre 30 y 40 grados Celsius durante el día y de -10 a 0 grados Celsius durante la noche.

PRECIPITACIONES: Las precipitaciones son muy escasas e irregulares, debido a la influencia permanente de anticiclones tropicales. En los bordes semiáridos del desierto, hay entre 150 y 750 mm anuales, y los meses áridos son más de siete. En los desiertos, las precipitaciones anuales no alcanzan los 150 mm, y todos los meses son secos. Suelen caer en forma de violentos aguaceros y las aguas que aportan desaparecen pronto por evaporación o por infiltración en el subsuelo.

FLORA: La flora del clima desértico es escasa, baja y dispersa. Deja extensas superficies sin cubrir, que están ocupadas por arena, piedras o rocas. Las estepas son hierbas bajas y arbustos aislados en los desiertos, plantas espinosas, como los cactus y matorrales. Solamente en los oasis la presencia de agua permite una vegetación abundante, entre la que destacan las palmeras, y algunos arbustos.

LOCALIZACIÓN: 
Distribución de los desiertos y semidesiertos terrestres, las zonas marrones oscuras son los desiertos propiamente dichos, las claras son "semidesiertos" o zonas críticas con riesgo de desertización o desertificación inminente.


WILLIAM CREEK ( AUSTYRALIA MERIDIONAL)







CLIMA TROPICAL CON ESTACIÓN SECA (CLIMA CÁLIDO)

                                    CLIMA TROPICAL CON                                            ESTACIÓN SECA

TEMPERATURA: Es un clima de transición entre el tropical húmedo y el clima desértico. Es muy caluroso durante todo el año, aunque presenta una mayor oscilación térmica que el tropical húmedo. También es muy parecido al clima subtropical seco (desértico), lo único que lo diferencia es que el subtropical seco se encuentra en mayores alturas y diferentes altitudes.La estación seca es considerablemente más fría que la húmeda, que tiene lugar en verano con temperaturas que llegan hasta los 40°C.


PRECIPITACIONES: Este clima  se produce cuando la estación seca del clima tropical se acentúa y domina la mayor parte del año, siendo la estación húmeda muy corta y con lluvias torrenciales.


LOCALIZACIÓN: Este clima se encuentra entre los 15º y los 25º de latitud. Las zonas representativas son el Sáhara y el Sahel en ÁfricaArabia, el desierto australiano y pequeñas regiones de SudáfricaSudamérica y México.


FLORA: Su vegetación va desde la sabana, a latitudes bajas, hasta la estepa espinosa en las más altas. Su biocenosis típica abarca todas las del país árido, y su dominio morfoclimático y el dominio morfoclimático árido.

                                                  SAN JOSÉ (COSTA RICA)





miércoles, 9 de noviembre de 2016

                                                    CLIMA ECUATORIAL

TEMPERATURA: El clima ecuatorial es un subtipo de clima tropical que se caracteriza por las temperaturas altas (la media anual siempre es superior a 27 °C a nivel del mar) y casi constante durante todo el año 


PRECIPITACIONES:  lluvias abundantes y regulares siempre superiores a 1500 o 2000 mm por año.


LOCALIZACIÓN: se localiza en las zonas cercanas al ecuador terrestre, en muy bajas latitudes.   Los ejemplos más representativos son la zona norte de la Selva    Amazónica y África central, con frondosos bosques casi impenetrables.


FLORA: En el bosque ecuatorial se diferencian dos subtipos; el bosque ombrófilo y el bosque semiombrófilo:
  • El bosque ombrófilo (de ombros: lluvia), se caracteriza por tener unas condiciones hídricas óptimas. La vegetación tiende a tener una hoja ancha pero perenne.
  • El semiombrófilo es propio de regiones en las que las precipitaciones son menos abundantes. Durante ésa época parte de la vegetación pierde su hoja. No todas las plantas las pierden al mismo tiempo, sino que dependen de la resistencia a la reducción de aportes de agua. Así, no se pueden diferenciar estaciones a causas de un paisaje en el que los árboles tengan menos hojas.

               CLIMOGRAMA DE EJMPLO:
                         (MADANG , NUEVA GUINEA)